Real Fooding!¿Qué es esta nueva tendencia?

Real food, comida sana

¿Qué es Real Fooding exactamente?

Real Fooding es…Nada más y nada menos que alimentación casera, de calidad y saludable (solo hay que asomarse a la mayoría de los frigoríficos para entenderlo). El dietista Antonio Ruiz nos lo explicará.

Si tenemos en cuenta estas tres etapas importantes como: La calidad de la comida, la forma de preparar y cocinar los alimentos y los procesos que pasan hasta llegar a nuestro plato… Marcaremos una gran diferencia en el cuidado de nuestra salud y alimentación saludable.

En realidad, este nuevo concepto proclama lo mismo que la comida de la abuela; ambas son sanas y sabrosas. Pero la Real Food ha entrado a formar parte de un movimiento gastronómico al proclamarse el enemigo máximo de la comida ultra procesada.

La salud está estrechamente relacionada con la alimentación, que supera con creces la suma de su nutrición y calorías. Los alimentos tienen una matriz dietética compleja y son saludables en su forma natural y menos procesada. Se ignora el grado de procesamiento de estas materias primas y se ignoran los posibles efectos que pueden alterar los alimentos y afectan a nuestra salud.

La buena Cocina

Una de las tendencias escuchadas recientemente es Real Fooding (Comida Real); Este ejercicio promueve el consumo de alimentos no super procesados, con menos grasas saturadas trans y más productos frescos, libres de contaminantes, antibióticos, hormona del crecimiento y aditivos artificiales.

La diferencia entre la comida casera y la Real Food es que este movimiento promueve el consumo de alimentos no super procesados, con menos grasas saturadas trans, más productos frescos y sin contaminantes, antibióticos, hormonas de crecimiento y aditivos artificiales. También aboga por un comercio justo y sostenible con bajo consumo de carbohidratos, menos azúcar agregada, menos sal y ningún daño para el medio ambiente o la salud.

Es un estilo de vida desarrollado por el joven fundador del Real Food Challenge en el sur de los Estados Unidos. Cansado de la aburrida comida precocinada, está lleno de ingredientes indescriptibles y puede resistir la prueba de productos industriales.

Real Food

¿Y qué importancia tiene para nuestra salud?

Cada vez hay y más enfermedades como diabetes, obesidad, desnutrición, intolerancia o indigestión, alergias, infertilidad, hipertensión, enfermedad de Alzheimer, estrés crónico, fatiga permanente o enfermedades degenerativas. Uno de los principales factores que conducen a su aumento es el consumo de comida rápida ultra procesada, por lo que los hábitos de consumo tienden a ser normales y difíciles de romper.

Por lo general, verá etiquetas de cereales con vitaminas, margarina con omega, galletas con fibra, leche desnatada rica en vitaminas o muchas otras etiquetas, que le harán pensar que son muy saludables, lo que puede ser todo lo contrario.

¿Es Real Fooding comida para adelgazar?

Esto es una buena pregunta… Real Fooding no es una dieta de moda ni nada por el estilo, es una iniciativa de cambio de alimentación. Significa comer sano, evitar alimentos ultraprocesados ​​y apostar por alimentos reales en general. Adelgazar depende de muchos más factores.

Las dietas deben de ser personalizadas por que cada persona es diferente, por lo tanto, tiene diferentes necesidades… Por ejemplo; Estilo de vida, metabolismo, actividades, edad, sexo, frecuencia de alimentación, cantidades de vitaminas y nutrientes necesarios, etc… Pero lo que es real, es que una buena dieta siempre estará compuesta por comida real y de calidad para cuidar nuestra salud.

¿Es Real Food un movimiento apoyado por la ciencia?

Por supuesto. Las recomendaciones para comer alimentos reales y evitar el uso de productos ultraprocesados ​​se basan en varias pruebas científicas, desde ensayos clínicos aleatorios que brindan mayor confiabilidad hasta estudios de observación que nos ayudan a ver lo que está pasando, por ejemplo, en las últimas décadas. La relación de la obesidad y el consumo de productos ultraprocesados , va en aumento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abre WhatsApp
¿Necesitas ayuda?
Hola!!!
Estoy aquí! ¿Como te puedo ayudar? Pregúntame y te contesto lo antes posible...